Compositora y pianista, Katerina desarrolla su actividad artística entre la composición y la interpretación. Licenciada como Intérprete de conciertos (Kazán, Rusia) donde estudió también Composición, completa su formación con estudios especializados en diferentes cursos y seminarios: XVI Taller de sonido y música para cine (SGAE – Madrid, España), Seminario Permanente de Jazz (Pontevedra, España), Curso de Emprendimiento Musical (Fund. Paideia y EOI – Santiago, España), etc. En el año 2024 obtuvo el Máster en Creación Musical en el Conservatorio Superior de Música de Vigo.
Siente una gran pasión por componer para cine, subrayando y completando con su música el lenguaje cinematográfico. Ha trabajado en cortos y animaciones entre los que destacan: As costureiras y As lavandeiras de Vou films, Illas Cies nacidas do silencio, o animaciones como Teaspoon, Hurlevent, Overrun…
Escribe frecuentemente para piano, que considera el instrumento más versátil y completo. Ha compuesto muchas piezas que están reunidas en los álbumes de miniaturas Melodías en blanco y negro, Ciclo de Agua, Sketches, 3 Preludios, o Modes & Moods donde crea sus propias historias, retratos y cuadernos de viajes basados en sus recuerdos, impresiones e imaginaciones.
También compone música orquestal, de cámara o canciones, navegando entre los estilos de clásica, jazz, minimalismo o electrónica.
En 2017, Katerina Linke fundó el grupo Son Trío (con Su Garrido Pombo, voz y Susanna Blanco, Cello), del que es compositora, pianista y arreglista. La agrupación ha sido reconocida por su alto nivel compositivo e interpretativo, obteniendo numerosos premios y nominaciones, entre ellos el Premio Celso Emilio Ferreiro de Poemas Musicados (2019), Musicando a Rosalía (2017), y ha sido finalista en los Premios Martín Códax da Música en 2018 y 2019, así como en los premios aRi[t]mar y los Premios MIN al Mejor Álbum en Gallego. En este proyecto, Katerina crea un diálogo contemporáneo con la poesía, poniendo música a textos de autores como Rosalía de Castro, Celso Emilio Ferreiro, Xoana Torres, Manuel María y Fernando Pessoa, dotándolos de una sonoridad actual y profundamente expresiva.
En 2020, Katerina Linke fue finalista de los Premios Martín Códax da Música en la categoría de Música Clásica/Contemporánea por su obra orquestal Illas Cíes, nacidas do silencio, un proyecto audiovisual que celebra la grandeza de la naturaleza frente a la fragilidad y la finitud de la existencia humana. En 2022, volvió a ser seleccionada como finalista por su trabajo para piano Galicia nos meus ollos, una reelaboración muy personal de canciones populares gallegas.
En 2024, obtuvo el primer premio en el I Concurso Internacional de Mujeres Compositoras de Música de Cámara de Montserrat con su cuarteto de cuerdas 5 estados del duelo, una suite que nace de una experiencia profundamente humana: la pérdida. Inspirada en la teoría de Elisabeth Kübler-Ross, esta obra transforma el proceso del duelo en un viaje musical que atraviesa la negación, la ira, negociación, depresión y, finalmente, la aceptación. Compuesta desde una mirada íntima y personal la suite no pretende explicar el dolor, sino acompañarlo.
Apasionada por los proyectos interdisciplinares, Katerina encuentra en la maternidad una nueva fuente de inspiración para su música. Entre sus trabajos más recientes destaca el cuento musical El rescate de la ballena azul, una obra para narrador y sexteto de viento en la que cada instrumento representa un personaje y guía al público infantil por una historia que introduce la música neoclásica, explora la riqueza tímbrica de los instrumentos de viento y transmite valores fundamentales como la cooperación, la importancia de cada individuo y el cuidado del medio ambiente.
Además, ha iniciado un proyecto en el ámbito del libro infantil musical en colaboración con la ilustradora Olga Krasanova, abriendo nuevas vías de diálogo entre la música y la narrativa visual.